domingo, 23 de febrero de 2014

Viejo Estribillo - Poema de Amado Nervo



Viejo Estribillo - Poema de Amado Nervo

¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,
de las carnes tan blancas, de la trenza tan bruna?
-Es un rayo de luna que se baña en la fuente,
es un rayo de luna...

¿Quién gritando mi nombre la morada recorre?
¿Quién me llama en las noches con tan trémulo acento?
-Es un soplo de viento que solloza en la torre,
es un soplo de viento...

Di, ¿quién eres, arcángel cuyas alas se abrasan
en el fuego divino de la tarde y que subes
por la gloria del éter? -Son las nubes que pasan;
mira bien, son las nubes...

¿Quién regó sus collares en el agua, Dios mío?
Lluvia son de diamantes en azul terciopelo...
-Es la imagen del cielo que palpita en el río,
es la imagen del cielo...

¡Oh, Señor! La belleza sólo es, pues, espejismo!
nada más Tú eres cierto, sé Tú mi último Dueño.
¿Dónde hallarte, en el éter, en la tierra, en mí mismo?
-Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo,
un poquito de ensueño...

Viejo Estribillo - Poema de poeta mexicano Amado Nervo

lunes, 12 de noviembre de 2012

A un Olmo Seco | Antonio Machado Ruiz

A un Olmo Seco, Poema de Antonio Machado Ruiz

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

A un Olmo Seco, Poema de Antonio Machado Ruiz, Soria, 4 de mayo de 1912

sábado, 5 de mayo de 2012

Mi Bandera - Bonifacio Byrne

Poema Mi Bandera de Bonifacio Byrne

Una de las poesías más conocida de Bonifacio Byrne es "Mi Bandera". Este poema fue escrito por Byrne Fa su regreso a Cuba después de terminarse la Guerra Cubano-Hispano-Americana.

Con este bello poema, Mi Bandera, Bonifacio Byrne expresa su angustia ante la incertidumbre del futuro de la nación cubana que se sentía amenazado por una bandera extranjera que él pudo ver desde el barco en que hacía entraba a La Habana, por la Bahía. La bandera misma hondeaba en la fortaleza del Morro junto a la bandera cubana.

Mi Bandera - Autor Bonifacio Byrne

Al volver de distante ribera,
con el alma enlutada y sombría,
afanoso busqué mi bandera
¡y otra he visto además de la mía!

¿Dónde está mi bandera cubana,
la bandera más bella que existe?
¡Desde el buque la vi esta mañana,
y no he visto una cosa más triste... !

Con la fe de las almas austeras,
hoy sostengo con honda energía,
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una: ¡la mía!

En los campos que hoy son un osario
vio a los bravos batiéndose juntos,
y ella ha sido el honroso sudario
de los pobres guerreros difuntos.

Orgullosa lució en la pelea,
sin pueril y romántico alarde;
¡al cubano que en ella no crea
se le debe azotar por cobarde!

En el fondo de obscuras prisiones
no escuchó ni la queja más leve,
y sus huellas en otras regiones
son letreros de luz en la nieve...

¿No la veís? Mi bandera es aquella
que no ha sido jamás mercenaria,
y en la cual resplandece una estrella,
con más luz cuando más solitaria.

Del destierro en el alma la traje
entre tantos recuerdos dispersos,
y he sabido rendirle homenaje
al hacerla flotar en mis versos.

Aunque lánguida y triste tremola,
mi ambición es que el Sol, con su lumbre,
la ilumine a ella sola, ¡a ella sola!
en el llano, en el mar y en la cumbre.

Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos alzando los brazos
la sabrán defender todavía!...

Poema Mi Bandera de Bonifacio Byrne, escritor cubano

lunes, 14 de febrero de 2011

El significado de los besos


Los besos representan el 80% del ritual amoroso. Cuando una pareja deja de besarse es porque han surgido elementos que les

están separando. Se escucha siempre que un beso dice más que mil palabras de amor y quien lo afirma tiene toda la razón.

El beso en la mano: Significa ternura y deseos de sentirse querido.

El beso en el cuello: Es sinónimo de pasión y desenfreno, te indica que su amor es muy apasionado.

El beso en la oreja: Significa que juega y que probablemente su sentimiento no es genuino y pudiera ser que te esté

utilizando.

El beso en el cabello: Dependencia y necesidad de tenerte para siempre.

El beso en los ojos: Indica la ternura que le inspirás y te dice cuánto te necesita.

El beso con ojos cerrados: Dice mucho del amante, su ensoñación y la entrega de todo su ser en ese beso.

El beso robado: La timidez y al mismo tiempo la fantasía emocional.

El beso en los labios abrazando la cintura: El amor más maduro y reflexivo que se ha consolidado a pesar de los obstáculos.

El beso en la frente: Sumisión y al mismo tiempo sentido de proteger a quien se besa, es una manera de decirte que no quiere

lastimarte nunca o que espera que seas fiel.

Los besos arrebatados: En las parejas consolidadas significan que siguen en plena luna de miel y en las parejas que empiezan

que el amor es poco duradero.

El beso en la mejilla: Sincera y jovial amistad pero nada más.

¿Qué es un Beso?

¿Qué es un Beso?


"Un beso es como morir dos veces: la primera por el deseo y la segunda por el recuerdo de la sensación desvanecida."

"El beso es el idioma de las almas."

"¿Qué es el beso? Es un dulce encuentro, después de una larga búsqueda."

"El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada."

"El beso es una sed loca que no se apaga con beber, se apaga con otra boca que tenga la misma sed."

"El beso es la expresión de una pasión incontrolable que se manifiesta en el deseo de poseerte."

"El amor es una pregunta eterna, cuyos signos de interrogación son los besos."

"Los besos robados son siempre los más dulces."

"El único idioma universal es el beso."

"El beso es el contacto de dos epidermis y la fusión de dos fantasías."

"¿Beso? Un truco encantador para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas."

"El más difícil no es el primer beso, sino el último."

"Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado."

El significado de los besos